La migración sigue siendo uno de los fenómenos más relevantes a nivel global. Aunque muchos países consideran este movimiento como irregular, las cifras demuestran que la migración puede ser un motor para el desarrollo humano y el crecimiento económico. Según el informe sobre las Migraciones en el Mundo de 2024, las remesas internacionales aumentaron más del 650% entre 2000 y 2022, lo que subraya su impacto en las economías de los países receptores.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define la migración como un cambio de residencia que cruza límites geográficos o administrativos bien definidos. Esta puede ser internacional, cuando cruza las fronteras de un país, o interna, cuando se desplaza dentro de las divisiones de un país, como de área urbana a rural.
Este fenómeno, impulsado en gran medida por factores como la violencia y las crisis económicas, continúa siendo una pieza clave en la economía mundial, tanto para los países de origen como para los de destino.
Descarga nuestro boletín 13 para más información sobre los efectos de la migración en el desarrollo económico global.