En Honduras, las mujeres siguen luchando por su autonomía y por el pleno ejercicio de sus derechos. Con solo un 22% de representación en el Congreso, la realidad es que la participación política femenina sigue siendo limitada, lo que dificulta la implementación de políticas públicas que favorezcan a las mujeres. Este contexto se ve reforzado por la fuerte influencia de grupos religiosos y la persistente cultura machista, que restringen los derechos reproductivos y el acceso a la salud en Honduras
Un aspecto clave en esta lucha es el acceso a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE), que representa un umbral hacia la autonomía femenina. Su legalización es fundamental para evitar embarazos no deseados, que a menudo reflejan violencia estructural contra las mujeres, sobre todo en el caso de niñas y adolescentes. La derogación del acuerdo ministerial #2744-2009, que prohíbe el uso de la PAE, es esencial para darles a las mujeres las herramientas necesarias para decidir sobre su salud reproductiva.
La PAE no solo previene embarazos no deseados, sino que también es una herramienta vital en la lucha contra la violencia de género, proporcionando a las mujeres control sobre sus cuerpos y su futuro.
Descarga nuestro boletín 12 para conocer más detalles sobre la situación política en Honduras y cómo las mujeres pueden desempeñar un papel fundamental en la transformación del país.