Durante la cuarentena de 2020, la disponibilidad de métodos anticonceptivos en Honduras fue limitada, revelando carencias en la protección de derechos sexuales y reproductivos. En un contexto donde la atención sanitaria priorizó el manejo del COVID-19, once de las veinte regiones sanitarias reportaron desabastecimiento de anticonceptivos, según un sondeo de Acción Joven y el GEPAE.
La Secretaría de Salud emitió un oficio el 8 de abril de 2020 para garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, incluyendo la distribución mediante abastos comunitarios. Sin embargo, las restricciones sanitarias iniciales y el cierre de centros de salud complicaron el acceso, dejando a muchas personas sin opciones de planificación familiar en un período crítico.
Además, el confinamiento incrementó los riesgos de violencia sexual, especialmente para niñas y adolescentes, quienes en muchos casos convivían con sus agresores. Este panorama resalta la necesidad de priorizar los derechos reproductivos en crisis sanitarias.
El estudio y la campaña liderados por Acción Joven buscan visibilizar esta problemática y promover soluciones para evitar la vulneración de derechos esenciales en futuras emergencias
Para obtener más detalles sobre los resultados de la encuesta y el análisis completo, descarga el archivo y conoce cómo se abordó esta crisis de salud pública en Honduras.